Muslos de pollo rellenos de espinaca, ricota y nueces

La versatilidad del pollo permite crear un sinfín de recetas para complacer a todos los gustos mediante su combinación con cantidad de ingredientes. En esta oportunidad se fusionará con la frescura de la espinaca y las texturas opuestas del ricota y las nueces, arrojando como resultado unos ricos muslos de pollo rellenos de espinaca, ricota y nueces.

Ingredientes:

  • 4 muslos de pollo grandes
  • 1 atado espinaca
  • 200 gr de ricota
  • 4 nueces enteras deshuesadas
  • 2 cucharadas queso crema
  • Un poco de perejil fresco
  • Sal, pimienta, nuez moscada (cantidades necesarias)
  • Miel, salsa de soja , naranja y triple sec

Procedimiento a realizar:

1. Para el relleno: blanquear la espinaca, escurrirla y picarla para mezclarla con la ricota desgranada y las nueces finamente picadas; aderezar con un toque de sal, nuez moscada y perejil fresco perfectamente unido con las dos cucharadas de queso crema. Reservar.

2. Se procede a abrir los muslos por la zona más fina, deshuesar y salpimentar. Cuidando de dejar 1 cm libre en cada extremo que facilite el cierre, se toma con la mano el relleno y se coloca a lo largo del pollo abierto. Se enrollan y cierran con ayuda de escarbadientes (4) para conservar la forma.

3. Una vez que se tengan todos armados se procede a colocar al fuego un poco de aceite en una sartén para sellar bien – el punto exacto es cuando la piel del pollo este dorada- en una asadera se lleva al horno con el mismo jugo que generó en la sartén, pero sólo un poco, pues es necesario dejar también en la misma para caramelizar al final. La duración en el horno es de aproximadamente 20 minutos.

4. Acto seguido de que se verifique la cocción se reintegran los muslos a la sartén donde se le agregan además las dos cucharadas de miel, una cucharada de jugo de naranja, dos cucharaditas de salsa de soja y 50 cc de triple sec al jugo guardado.

5. Servir preferiblemente con una ensalada fresca de repollo blanco, lechuga crespa y tomates cherry.

Deja un comentario