Empanada gallega de pollo

Esta receta, como su nombre dice, es muy familiar en la cocina gallega y sus culturas. Se remonta hacia el siglo VII donde se conoce el pueblo gallego y fue usada con el fin de facilitarle una comida para los viajeros, ya que así era una preparación que se podría llevar segura evitando contacto con el polvo de los caminos y poder tener una mejor alimentación. Además también se usaba en épocas de fiesta en Galicia como lo era en la romería.

Sus ingredientes de relleno pueden variar (todos obtenidos de las costas, como lo es un fresco atún).  El consumo de este delicioso plato también puede variar ya que lo podemos consumir de manera fría o caliente; todo depende del gusto de cada uno.

Los ingredientes para nuestra receta de empanada gallega de pollo lo vamos a clasificar en dos partes, porque primero tenemos que elaborar el relleno para la empanada  y segundo para la masa de la empanada; demos paso a conocer ambos ingredientes.

Ingredientes: (Para el relleno)

  • 5 pechugas de pollo.
  • 2 Pimentones verdes y 1 rojo.
  • 100g de ajo picado.
  • 200 ml de aceite de oliva.
  • 2 hojas de laurel fresco.
  • 100g de orégano seco.
  • 5 hojitas de albahaca.
  • Sal y pimienta negra al gusto.
  • 2 tazas de agua.

 

Ingredientes: (Para la masa)

  • 750g de harina de trigo (todo uso).
  • 50g de levadura (fresca).
  • 3 tacitas de agua (a temperatura tibia).
  • 1 cucharadita de vainilla.
  • 1 huevo.
  • 250 ml de leche líquida.
  • 100 ml de aceite de oliva.

 

Estos son los principales ingredientes que usaremos, es indispensable tenerlos todos ya que cada uno es una parte vital para la preparación, tanto en la del relleno como la de la masa; ahora conozcamos la preparación.

Preparación: (Para el relleno)

Esta preparación es sencilla, lo primero que vamos hacer es colocar a sudar nuestras pechugas de pollo en un olla con las 2 tazas de agua, y si queremos, para obtener un mejor sabor, le podemos añadir unas hojitas de algunas legumbres como de ajo porro, cebollín, celeri entre otras.

En otro caldero vamos a proceder a preparar un sofrito, agregándole el ajo, (un poquito de cebolla en cuadritos si poseemos), los pimentones, el aceite de oliva, el laurel, la albahaca y el orégano seco, este sofrito no lo podemos dejar más de 5 minutos. Una vez listo nuestro sofrito desmecharemos nuestras pechugas y lo removeremos bien con el sofrito para que quede como un guiso. Una vez el pollo adquiera un color dorado apagaremos nuestro relleno y lo dejamos allí.

Preparación: (Para la masa)

Esta preparación es sencilla ya que es la misma que utilizamos para las masas de pan. Lo primero que haremos es pre-calentar las 3 tacitas de agua que queden tibia, para luego añadirle la levadura, luego las 3 tazas de harina de trigo, el huevo, la leche líquida y la vainilla. Y empezamos a masar y masar, una vez obtenida la textura completa de la masa lo que haremos es extenderla con un rodillo, agregarle el relleno en la mitad y luego la cerraremos (que quede como una empanada) y le abriremos agujeros por arriba (para que sea mejor la cocción), le huntaremos el aceite de oliva por arriba a nuestra empanada para que obtenga un mejor color y por último lo hornearemos a una temperatura de 280°-300°C durante unos 25-30 minutos aproximadamente.

Como consejos: La podemos consumir fría o caliente y los rellenos pueden variar, como la deliciosa empanada gallega de atún o la muy reconocida empanada de pollo y champiñones.

Deja un comentario